martes, 4 de octubre de 2016

Hidrocefalia

contador de visitas para blog

HIDROCEFALIA



Es un trastorno en el cual existe una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. El líquido cefalorraquídeo (LCR) tiene una función de amortiguación y protección del cerebro, ya que, el cerebro esta “suspendido” en este líquido dentro de la bóveda craneana, pero al producirse la Hidrocefalia, este líquido presiona el cerebro del afectado y podría causarle la muerte. 
Las causas de hidrocefalia no son todas bien comprendidas ni claramente identificables. La hidrocefalia puede resultar de herencia genética (estenosis acuaductal) o de trastornos de desarrollo, tales como los asociados con defectos en el tubo neural. Otras causas posibles son: Una hemorragia intraventricular; enfermedades como la meningitis; tumores; lesión traumática en la cabeza o hemorragia subaracnoidea; entre otras. La causa mas común es un bloqueo en la circulación del líquido cefalorraquídeo.


La hidrocefalia puede ser de dos tipos

  1.  La hidrocefalia congénita se produce por malformaciones cerebrales durante la gestación, que pueden ser ocasionadas por influencias ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición genética, que impiden la circulación del líquido cefalorraquídeo. Esto es relativamente frecuente, ya que afecta aproximadamente a 5 niños de cada 10.000 nacidos. 
  2. La hidrocefalia adquirida es causada por lesiones o enfermedades cerebrales que se dan en el momento del nacimiento o después, que impiden la circulación o la reabsorción del líquido cefalorraquídeo, tales como: tumores cerebrales, hemorragias intracraneales, o infecciones como meningitis. Este tipo de hidrocefalia puede afectar a las personas de todas las edades. El mielomeningocele, un trastorno que involucra el cierre incompleto de la columna vertebral, está fuertemente asociado con la hidrocefalia. 

Tratamientos de la Hidrocefalia


El tratamiento consiste en restablecer la circulación y absorción del líquido cefalorraquídeo comunicando entre sí las vías por las que circula, lo cual se puede lograr por los siguientes medios: 

  •  Conduciendo o derivando el líquido cefalorraquídeo fuera de la cavidad craneal a otros lugares del cuerpo donde se pueda reabsorber fácilmente a la sangre. Esta derivación del líquido cefalorraquídeo (tratamiento quirúrgico más frecuente) se realiza mediante válvulas, aunque estas no son perfectas. 
  •  Extirpando el tumor o lesión que obstruía estas vías 
  •  Un número limitado de pacientes pueden ser tratados con un procedimiento distinto llamado tercera ventriculostomía. Con este procedimiento, un neuro-endoscopio (cámara pequeña diseñada para visualizar áreas quirúrgicas reducidas y de difícil acceso). El neuro-endoscopio se guía en una posición de forma que pueda efectuarse un pequeño orificio en la base del tercer ventrículo, permitiendo al líquido cerebroespinal pasar la obstrucción y fluir hacia el lugar de re absorción alrededor de la superficie cerebral. 






Actualmente, el tratamiento quirúrgico de es muy gratificante, ya que con intervenciones sencillas, se pueden recuperar y prevenir deterioros intelectuales y deficiencias neurológicas importantes. Los avances en el diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia han permitido una reducción drástica de la mortalidad y una mejoría importante de la calidad de vida, así como, de la situación neurológica y mental de la mayoría de los pacientes.


En conclusión, la hidrocefalia es un trastorno con causas no específicas que puede ser clasificado en hidrocefalia congénita e hidrocefalia adquirida, por otro lado, también es bastante frecuente en niños y en menor cantidad en adultos. La acumulación de LCR es tratada mediante la extirpación de tumores, por sistemas de derivación (válvulas) y por intervenciones con un neuro-endoscopio.








1 comentario: